Hernias de la pared abdominal

vectorial 4

Las hernias de la pared abdominal son protrusiones de órganos o tejidos a través de un punto débil en la pared abdominal. Las hernias inguinales son las más comunes y se producen cuando una parte del intestino o tejido graso sobresale a través de un área debilitada en la región inguinal, que es la zona donde se encuentran los músculos de la pared abdominal.

Tratamiento:

El tratamiento de las hernias inguinales generalmente implica cirugía, que puede realizarse de dos maneras:

  1. Cirugía abierta: Se realiza una incisión en la piel para acceder a la hernia. El tejido herniado se empuja de vuelta a su lugar y se refuerza la pared abdominal, a menudo con una malla quirúrgica.

  2. Cirugía laparoscópica: Se utilizan pequeñas incisiones y un laparoscopio (un tubo delgado con una cámara) para guiar la reparación de la hernia. Se inserta una malla a través de estas incisiones para reforzar la pared abdominal.

Beneficios de la cirugía laparoscópica:

  • Menor dolor postoperatorio: Los pacientes suelen experimentar menos dolor en comparación con la cirugía abierta.
  • Recuperación más rápida: La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en menos tiempo.
  • Menores cicatrices: Las incisiones son más pequeñas, lo que resulta en cicatrices menos visibles.
  • Menor riesgo de complicaciones: La laparoscopia puede asociarse con un menor riesgo de infecciones y complicaciones postoperatorias.

 

¿Qué es la Cirugía Mínimamente Invasiva?

Cirugía Laparoscópica y Robótica

La cirugía mínimamente invasiva, que incluye la laparoscopia y la robótica, se ha convertido en una tendencia creciente en el ámbito quirúrgico debido a sus múltiples beneficios. Este tipo de cirugía se caracteriza por realizar incisiones más pequeñas en comparación con la cirugía abierta, lo que permite una mayor amplitud de movimientos y precisión durante el procedimiento.

Entre las ventajas más destacadas de la cirugía mínimamente invasiva se encuentran el menor dolor postoperatorio, lo que se traduce en una experiencia más cómoda para el paciente, y una recuperación más rápida, permitiendo que los pacientes retomen sus actividades cotidianas en menos tiempo. Además, numerosos estudios han demostrado que la cirugía mínimamente invasiva es igual de segura y eficaz que la cirugía abierta, lo que ha llevado a su creciente adopción en diversas especialidades médicas, como la cirugía digestiva. 

A pesar de esta tendencia hacia técnicas menos invasivas, es importante señalar que la cirugía abierta sigue siendo una opción válida y necesaria en ciertos casos, donde las condiciones del paciente o la complejidad del procedimiento lo requieran. En resumen, la cirugía mínimamente invasiva representa un avance significativo en la medicina moderna, ofreciendo a los pacientes una alternativa efectiva y menos traumática.

Galería
Galería
Galería
Galería
Galería
Galería
Galería
Logos de las entidades cuyo proyecto es financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»